Métodos más actualizados y menos contaminantes
Somos especialistas en el control de plagas en cultivos, bosques y en tratamientos para la salud pública. Estamos siempre a la vanguardia de nuevos productos y métodos menos contaminantes.
Tratamientos Agrícolas
Cultivo del arroz
Nos especializamos en la siembra de arroz, acumulando más de 45 años de experiencia en las fértiles marismas del Guadalquivir. Utilizamos tecnología de vanguardia con dispersores de sólidos de última generación, garantizando siembras y abonados uniformes que resultan en una producción de alta calidad. Contamos con amplia pericia en la aplicación de herbicidas y fungicidas específicos para el cultivo de arroz, empleando pértigas de dispersión de líquidos equipadas con diversas boquillas y configuraciones en las barras de dispersión. Esto nos permite adaptar el tamaño y tipo de gotas según las necesidades de la aplicación, asegurando tratamientos altamente efectivos y de excelencia.
Remolacha, algodón, maíz y trigo
Desde su fundación en 1954, SAASA ha llevado a cabo abonados en diversos cultivos con resultados sobresalientes. En la actualidad, gracias a la utilización de aeronaves especializadas, toberas de última generación y una operativa de aplicación optimizada, hemos elevado significativamente la calidad de nuestros tratamientos. Hasta la entrada en vigor del Real Decreto 1311/2012, que restringe el uso de fitosanitarios en Europa con algunas excepciones, hemos tratado millones de hectáreas con herbicidas, insecticidas y fungicidas, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad en nuestros servicios.
Olivos
Hemos llevado a cabo tratamientos en cientos de miles de hectáreas de olivares para combatir la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en diversas provincias y comunidades autónomas de España, como Cádiz, Huelva, Jaén, Granada, Tarragona, Almería, Alicante, Toledo, entre otras.
Tratamientos Forestales
Encinas
Para el tratamiento de masas forestales contra la Lymantria Dispar y el Tortrix Viridana, empleamos la técnica de ultra bajo volumen (ULV), utilizando pértigas con difusores rotatorios que permiten aplicaciones de 1 litro por hectárea. SAASA cuenta con una amplia experiencia en este tipo de tratamiento. La Lymantria Dispar, un lepidóptero de la familia Erebidae, no puede volar y su ciclo completo dura un año. Durante julio, las mariposas se aparean y depositan los huevos en forma de plastones amarillos, que son altamente resistentes al frío. En primavera, los huevos eclosionan y las orugas, que pasan por cuatro o cinco mudas antes de convertirse en adultos, se alimentan de las hojas. Este insecto, conocido por su capacidad para defoliar, afecta principalmente a alcornoques y encinas en España, aunque también puede atacar a otras especies de frondosas.
Alcornoque
Somos especialistas en el tratamiento contra la lagarta peluda (Lymantria Dispar), una especie que ataca gravemente y de manera cíclica a los alcornocales de Cádiz y Gerona y a los encinares de Salamanca, Zamora, Toledo, Ávila, Madrid y Valladolid. Este tratamiento se realiza con la técnica de ULV y dispersores rotatorios, a una dosis de entre 3 y 5 litros por hectárea de solución líquida.
Pinos (tratamiento forestal y para la salud pública)
Llevamos años luchando contra la Procesionaria del Pino (Thaumetopoea pityocampa), en distintos pinares de la geografía española. Antiguamente con insecticidas autorizados y mediante la aplicación a ultra bajo volumen y actualmente con biocidas, como el Bacillus Thuringiensis, aplicado también con la misma técnica ULV.
La procesionaria del pino es una especie de lepidóptero defoliador. Sus orugas están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina.
Tratamientos para la Salud Pública
Langosta
Somos especialistas en el tratamiento contra las plagas de langostas. Las hemos combatido tanto en el sur de España como en Marruecos. Para su tratamiento utilizamos dispersores rotatorios a ultra bajo volumen, con dosis de entre 1 y 3 litros por hectárea.
Mosquitos
Aunque la técnica de los tratamientos contra el mosquito ha variado mucho con el paso del tiempo, desde SAASA nos hemos preocupado por estar a la vanguardia de las nuevas técnicas y de la utilización más eficiente y menos contaminantes de las sustancias aplicadas. Actualmente, utilizamos larbicidas biológicos que se aplican directamente sobre aguas estancadas o zonas pantanosas.
Contacta ahora con nosotros
Si deseas más información o contratar nuestros servicios, por favor, llámanos por teléfono o envíanos el formulario de contacto.